viernes, 18 de marzo de 2011

Uso pedagógico de materiales y recursos educativos de las tic: sus ventajas en el aula


Uso pedagógico de materiales y recursos educativos de las tic: sus ventajas en el aula
Los conceptos clave de los nuevos medios son la navegación, la interactividad y la integración de códigos en un mismo documento.  La integración de códigos, la principal característica de los materiales electrónicos es la digitalización de diferentes señales o tipos de informacion.
La navegación.  La estructura de estos materiales se basa en las interconexiones de unidades informativas formando una red por la que el lector se mueve o navega siguiendo una ruta no predefinida.
La interactividad. En relacion a la interacciona o interactividad, podemos decir que es una característica fundamental de los nuevos medios, entendida como la posibilidad de que emisor y receptor permuten sus respectivos roles e intercambian mensajes. La interactividad puede aludir a la conexión de distintos elementos estudiantes, informacion.
La integración de las TIC en la educacion
Las nuevas tecnologías crean nuevos lenguajes y formas de representación y permiten crear nuevos escenarios de aprendizaje, las instituciones educativas no pueden permanecer al margen, han de conocer y utilizar nuevos lenguajes y formas de comunicación.  Al hablar de la integración de las TIC en la educacion necesario hacer referencia a la relacion entre el uso de nuevos medios y la innovación educativa, respecto a esto hay una propuesta muy interesante elaborada por el departamento de educacion de victoria, Australia, que presenta una matriz de desarrollo de competencias para el uso de las tecnologías de aprendizaje, se identifican seis áreas, uso y manejo de tecnología, uso de multimedia, uso de tecnologías de comunicación, uso de tecnologías de aprendizaje.
¿Qué nos ofrecen las TIC para la práctica docente?
Se detallan algunas cuestiones sobre la funcionalidad tanto del software educativo como de los proyectos telemáticos.
El software educativo. La funcionalidad del software educativo vendrá determinada por las caracteristicas y el uso que se haga del mismo.  Sus funciones: función Informativa, función instructiva, función motivadora, función evaluadora, función investigadora, función expresiva,  función metalingüística, función lúdica, función innovadora, función creativa.
Sus ventajas son, motivación por las tareas académicas, continua actividad intelectual, desarrollo de la iniciativa, aprendizaje a partir de los errores, liberan al profesor de trabajos repetitivos, etc. Tambien tiene  limitaciones e inconvenientes que son, diálogos demasiado rígidos, desfases respecto a otras actividades, aprendizajes incompletos y superficiales. Las situaciones de aprendizaje con ordenadores que pueden considerarse mas idóneas son aquellas que permiten el juego en la actividad estructurada, actividad guiada por el enseñante.
Los proyectos telemáticos. si a las posibilidades de los materiales didacticos digitales, añadimos la posibilidad de conectar entre si un determinado material con otros textos o documentos ubicados en distintos ordenadores mediante una red telemática entonces la potencialidad educativa del material se incrementa de forma notoria.  De forma esquemática podemos decir que la telemática aporta a la educacion algunas posibilidades como: eliminar las barreras espacio-temporales entre el profesor y el estudiante. Favorecer tanto el aprendizaje como el autoaprendizaje. Potenciar el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Habla tambien del aprendizaje colaborativo que es mediado por un ordenador, este aprendizaje se basa en un planteamiento constructivista.
Ejemplos de proyectos telemáticos en entornos de trabajo colaborativo
Se distinguen entre proyectos de clases, en los cuales se va a utilizar internet y otras herramientas digitales para llevar a cabo actividades de colaboracion entre los alumnos de una clase y los proyectos colaborativos, que suponen un trabajo dentro de una comunidad virtual.   Se exponen de manera sintética algunos proyectos que se encuentran en estos momentos abiertos para la participacion de las escuelas y profesores que estén interesados en llevar a cabo una experiencia de aprendizaje a través del uso de las redes de comunicación. Son, educalia, iEARN,  clases gemelas, Epals, Educar, The Global Schoolhouse, etc.
Portales educativos
Portal educativo de la junta de Castilla y León. Se inauguró en mayo del 2003 y desde entonces está incrementando constantemente el número de visitas diarias y de servicios al profesorado. ofrece informacion educativa y recursos educativos en diferentes formatos al profesorado, alumnado y a las familias mediante la utilizacion de las nuevas tecnologías. Dispone de una sección de acceso libre para todo el mundo y otras de ambito restringido orientada a la comunidad educativa.  Tiene un portal genérico. El subportal orientado al alumnado de educacion infantil con recursos educativos y actividades orientados al alumnado de menos de 6 años.  El subportal orientado al alumnado de educacion primaria tambien accesible desde la sección de alumnos portal genérico. Tiene oferta formativa virtual.   
Niveles de formacion de profesorado en TIC
Se distinguen cuatro niveles respecto a las competencias del profesorado en las tecnologías de información y comunicación.
1.    Nivel de iniciación. El profesorado está iniciando su aprendizaje, es capaz de realizar las configuraciones basicas de su ordenador. 
2.    Nivel de usuario. Maneja los navegadores, correo electrónico, buscadores en internet, utiliza los programas basicos de ofimática es capaz de obtener informacion de medios digitales.
3.    Nivel avanzado.  Tiene un conocimiento avanzado de los programas de ofimática, es capaz de realizar ajustes y modificar la configuración de su equipo o de dispositivos periféricos.
4.    Nivel de experto. Conoce y maneja los componentes de hardware y software de un ordenador, gestiona la utilizacion de la red, administra los sistemas informáticos y uso de servidores.
Es difícil planear una serie de objetivos totalmente secuenciados, por lo que realizamos una serie de sugerencia basicas, como, destrezas y habilidades, destrezas basicas en el manejo de un procesador.  
Elaboración de materiales educativos por el profesorado.
En primer lugar conviene que el profesorado conozca los materiales disponibles comerciales y ver si se ajustan a sus objetivos, y en el centro puede platear la compra de materiales. . Otro recurso importante es acceder a los portales educativos y ver si otros profesores han elaborado materiales para sus clases y están a disposición de la comunidad.  Para crear materiales se debe tener Editores, lenguajes de programación, editores multimedia. Editores multimedia gratuitos para tutoriales destacamos,  Hot Potatoes, JClic, Squeak, Descartes.
Nuevas metodologías para aprovechar la potencialidad de la red y la comunicación entre los usuarios.
Las herramientas son importantes para crear materiales, pero más importante es como se integran las TIC en la programación de aula. Correo electrónico: es la herramienta de comunicación básica de internet. Se exponen algunas metodologicas más utilizadas en el aula. Mensajería SMS. Listas de distribución. Comunidades de aprendizaje. Los Weblog o cuadernos de bitácora. Las Wikis, la web de centro, plataformas colaborativas, la casas del tesoro.
Incorporación de nuevo hardware al aula.
La incorporación de ordenadores a los centros es un hecho, al igual que internet. Desde luego que se han ido reduciendo a ratitos de ordenador por alumnos actuales y la incorporación de internet en todos los centros en distintas dependencias. Dispositivos dentro del aula, La pizarra digital, La pizarra interactiva, Los Tablet PC.  
Ventajas de la integración de las TIC en los centros
Destaquemos las siguientes ventajas de la integración de las tics en el aula. Facilitan la comunicación entre las personas, independiente mente de su situación geográfica, acceso a gran cantidad de informacion actualizada, motivación de los alumnos, potencias aprendizajes individualizados, cambio de rol del docente, potenciar el trabajo colaborativo, potenciar la educacion intercultural, educacion en valores, educacion en medios de comunicación e informacion, educacion para la sociedad del futuro.

La utilización de medios y recursos didácticos en el aula


 La utilización de medios y recursos didácticos en el aula
Con el fin de establecer un lenguaje común conviene, aunque sea de forma sucinta, acercarnos al concepto de algunos términos tales como recurso, medio y material didáctico. Zabala define los materiales curriculares como: Instrumentos y medios que proveen al educador de pautas y criterios para la toma de decisiones, tanto en la planificación como en la intervención directa en el proceso de enseñanza.
La definición de San Martín es Aquellos artefactos que, en unos casos utilizando las diferentes formas de representación simbólica y en otros como referentes directos (objeto).  
Contemplando el sistema educativo como un subsistema social, en relación con otros subsistemas, comprobamos cómo las distintas corrientes de pensamiento fundamentan la puesta en marcha de los curricula y de la práctica educativa.
Así pues los sistemas educativos establecen su currículum en función de unas teorías o corrientes de pensamiento que lo fundamentan. La diferencia entre unos y otros estriba básicamente en el protagonismo de los que intervienen, en quiénes y cómo se toman las decisiones y en la importancia que se da a unos y otros elementos del currículum. En el ámbito de la práctica el estilo de los centros educativos estará determinado por la opción o modelo curricular en que fundamenten su forma de hacer.
Paradigma técnico
Desarrolla una teoría curricular cuya principal característica es la reproducción de los contenidos y modelos sociales. El papel del profesorado es el de transmitir conocimientos y ejecutar las orientaciones que le llegan. La única parcela, aparentemente, de tomar decisiones que le queda al profesorado es la programación, que adquiere una importancia considerable y que una vez hecha es prácticamente inamovible.
Paradigma práctico
También llamado situacional, que inspira un modelo curricular práctico o interpretativo. Lo más característico de este modelo son los planteamientos o diseños abiertos con el fin de adecuarlos a la realidad. Se plantea el análisis de la realidad para dar significado a todas las situaciones. El papel del profesorado adquiere un carácter más activo puesto que se le permite tomar decisiones para elaborar el currículum.
Paradigma estratégico
Desarrolla una teoría curricular basada en los principios de la corriente sociocrítica. Se puede considerar como un paso más allá del anterior paradigma. Plantea el análisis crítico de la sociedad para transformarla..
Se entiende el papel del profesorado como el sujeto que facilita la comunicación entre los miembros de la comunidad educativa, que su vez deben convertirse en agentes del cambio social.  

viernes, 11 de marzo de 2011

Aprendizaje colaborativo

¿Qué entiendo por aprendizaje colaborativo?
El aprendizaje colaborativo busca propiciar espacios en los cuales se dé el desarrollo de habilidades individuales y grupales, donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes del grupo.

¿Cómo puedo aplicar el aprendizaje colaborativo en mi práctica diaria?
Lo utilizaría en experimentos ya que son más fáciles en equipo y en los temas de mucha teoría para que se entiendan, mejor y todos dar su punto de vista. Y todos participan para llegar a un solo acuerdo.

viernes, 4 de marzo de 2011

los materiales educativos

Los discursos pedagógicos y las propuestas metodológicas se fundamentan en los aportes de la pedagogía activa y de la psicología genética de Jean Piaget, de la psicología cognitiva de Bruner y David Ausubel. Apartar de estas formulaciones teóricas se introdujo el concepto de constructivismo pedagógico, que es una forma de entender la enseñanza y el aprendizaje como un proceso activo, donde el alumno construye y elabora sus propios conocimientos a partir de la experiencia previa.
La información se convierte en un estímulo que orienta la actividad del alumno, favoreciendo un aprendizaje cooperativo, para esto es necesario que se cumplan ciertos principios como: Calidad antes que cantidad, proximidad antes que la remoticidad, estructura horizontal previa a la vertical.
Vigotsky maneja dos instrumentos de aprendizaje que sirven de mediadores, la herramienta y el signo. Por otro lado está la interacción social.
Ausubel otro representante de esta corriente en la que los medios y la manera de transmitir el mensaje juegan un papel fundamental en el aprendizaje del individuo. Maneja propiedades de los materiales son:
La variedad de materiales permite acomodarse a las características los contenidos, la enseñanza programada se acomoda fácilmente a los ritmos individuales de los sujetos. Y por último los materiales y las técnicas basadas en la imagen, animación, repetición, etc., facilita la revisión y comparación.
2.- Los medios y materiales educativos.
Es de gran importancia delimitar tales conceptos y así poder llegar a una síntesis en el manejo del mismo.
2.1.- El concepto de medios didácticos
Hay dos enfoques.
El primer enfoque es el que considera los medios como recursos materiales. Se rescatan los siguientes planteamientos teóricos.
Renato May: es cualquier instrumento u objeto que sirva como canal para transmitir mensajes.
M.L. Sevillano: los medios denotan recursos y materiales que sirven para instrumentar el desarrollo curricular, y con lo que se realizan procesos interactivos entre profesor, alumnos y contenidos de la práctica enseñanza.
Pedro Lafourcade: cualquier elemento, aparato que se emplea en una situación de enseñanza aprendizaje.
Margarita Castañeda: es un objeto o recurso institucional que proporciona al alumno una experiencia indirecta de la realidad y que implica la organización didáctica del mensaje que se desea comunicar como el equipo técnico necesario para materializar ese mensaje.
El segundo enfoque entiende los medios como el canal del cual se comunican los mensajes, se dan en un sentido más amplio. Los autores de este enfoque son: Patric Meredith dice que un medio no es solo un material o un instrumento, o una organización de recursos que media la expresión de la acción entre maestro alumno. Otro autor es William Allen para él es un recurso instruccional que representa todos los aspectos de la mediación de la instrucción a través de eventos reproducibles.
2.2.- el concepto de materiales educativos: Sacristán es cualquier instrumento u objeto que pueda servir como recurso, para que, mediante su manipulación, observación o lectura se ofrezcan oportunidades de aprender algo, o bien con su uso se intervenga en la enseñanza. Juan Loayza son los medios físicos en tanto vehiculizan un mensaje con fines de enseñanza. Edgardo Ossanna os objetos materiales son objetos materiales o no y las representaciones de los mismos que constituyen un medio.
Medio es el canal a través del cual se comunica el mensaje. Medio educativos es un concepto que incluye a todo elemento que facilite el desarrollo personal. Y por último medio educativo es un elemento físico que ofrece mensajes educativos.
3.- Las ventajas y desventajas de los materiales educativos
Sus ventajas son las siguientes, fortalecen la eficacia del aprendizaje, facilitan la construcción de los conocimientos, permiten profundizar la comunicación entre profesor y los alumnos, favorecen el desarrollo de operaciones de análisis, los alumnos deban alcanzar su propio aprendizaje.
Las desventajas, exhibir el material sin explotarlo, presentar gran cantidad de materiales, no considerar la conveniencia y oportunidad del uso del material educativo, no insistir en la verbalización de los resultados de trabajo con los materiales, carecer de criterios selectivos y críticos esto puede llevar a la pasividad o el activismo.